
Festividad de Los Mayos en La Puebla
Se acercan los Mayos en La Puebla
Los Mayos es una festividad muy enraizada en Castilla La Mancha, una fiesta que discurre en la noche del 30 de Abril y continua el 1 de Mayo. Los orígenes de esta festividad se remontan a los tiempos de las civilizaciones griegas y fenicias, donde sus dioses eran ensalzados por los cambios estacionales, a través de homenajes y rituales. Este tipo de fiestas y homenajes fueron tomando fuerza y las asimilaron otras culturas como la Celta, con su festividad Beltane, que marcaba el comienzo del verano pastoral y la marcha del ganado hacia tierras de pasto en las montañas.
¿En qué consiste esta fiesta de las cruces de Mayo?
Los Mayos son cantados a la patrona de la población, la virgen, y posteriormente se cantan a las damas del pueblo en sus casas. En otras poblaciones, además de cantarle a su patrona la virgen, las bandas del pueblo recorren las calles cantando en distintos domicilios.
Los Mayos en Puebla de Don Rodrigo son muy especiales, la noche del 30 de Abril se elige al alcalde. Consiste en elegir al mozo que más haya pujado en la subasta, el cuál, elige también a la alcaldesa. En la misma noche se cantan los Mayos a la virgen, a la alcaldesa elegida y a las mozas del pueblo.
El día dos de Mayo por la tarde, se planta el mayo a la virgen y a las mozas del pueblo por la noche. Aquí una muestra de ello:
Esta tradición de plantar el arbol-mayo proviene de rituales antiguos paganos, cuando era una práctica extendida y de culto en Europa. Hoy en día esa tradición se ha ido perdiendo pero en pueblos como La Puebla de Don Rodrigo, es algo que se sigue realizando y tiene mucha expectación.
Desde Casas de La Puebla, te invitamos a disfrutar de esta gran fiesta y te invitamos a que lo hagas en nuestras casas rurales. Vive los Mayos en La Puebla y disfruta de la naturaleza, gastronomía y de la cercanía de sus lugareños.
¿Te gustaría vivir los Mayos en La Puebla? Contacta con nosotros aquí: Zona Contacto
0 Comentarios