Turismo en Parque Cabañeros

Turismo en Parque Cabañeros

septiembre 2, 2019 0 Comentarios Turismo rural

A menos de una hora se encuentra el Parque Nacional de Cabañeros, un enclave natural que no deberían dejar pasar las personas amantes de la naturaleza, al igual que las Lagunas de Ruidera o las Tablas de Daimiel. Nuestros casas rurales son el perfecto ‘centro de operaciones’ para que te desplaces al parque y disfrutar de su flora y fauna.

Cabañeros abarca las provincias de Ciudad Real y Toledo. Sus 40.000 hectáreas de extensión fueron declaradas Parque Nacional hace casi dos décadas.

¿Por qué hacer turismo en Parque Cabañeros?

Pues, sencillamente, por su belleza y espectacularidad. Los amantes de la naturaleza tienen la opción de avistar especies como la cigüeña negra, además de otras aves rapaces y especies que, en estos momentos, se encuentran en peligro de extinción.

Cabañeros es, desde el punto de vista natural, un ejemplo perfecto del bosque mediterráneo, con amplias extensiones de encinas, matojos y alcornoques que crean un paisaje único. El romero y el tomillo campan a sus anchas por la tierra de Cabañeros creando, especialmente en los meses de primavera y verano, un aroma único, que contribuye a hacer de la visita algo especial.

Fauna del parque

Uno de los grandes atractivos de Cabañeros tiene que ver con la fauna que puebla su amplia extensión. El visitante amante de la naturaleza y el avistamiento de aves y otras especies puede disfrutar enormemente de la experiencia. El águila imperial, la abubilla, el arrendajo, el azor, el búho real y leonado, la garduña o el gavilán se unen a especies como el corzo, el lince, el jabalí o el zorro, creando un paraje especial y lleno de vida y actividad, especialmente en los meses más cálidos del año.

Consejos para la visita a Cabañeros

Desde la propia guía del parque se dan al visitante una serie de consejos para que la experiencia sea plenamente agradable:

  • Usar calzado y ropa cómoda, pero adecuada a cada estación (recuerda, los inviernos son fríos y húmedos y los veranos cálidos y ecos).
  • Beber abundante líquido.
  • Hacer uso de las visitas guiadas gratuitas.
  • Transitar por las sendas habilitadas.
  • Llevar medios de comunicación en caso de problemas.
  • Equiparse con unos prismáticos.
  • En la medida de lo posible, realizar la visita en las dos primeras horas de luz solar de cada jornada, si el objetivo es el avistamiento de aves.

0 Comentarios

Deja tu respuesta

1 × 4 =